Cómo las embajadas de los Estados Unidos defienden la calidad del aire en África (Parte 2 de 4)

Esta es la segunda entrega de una serie de cuatro partes que explora cómo las embajadas de EE. UU. Importan positivamente el monitoreo de la calidad del aire en todo el mundo.

Muchas ciudades africanas están expuestas regularmente a niveles poco saludables, y a veces peligrosos, de contaminación del aire, impulsadas por fuentes como quema de biomasa, actividad industrial, vehículos más antiguos y tormentas de polvo de temporada.

A pesar de la gravedad, la falta de datos confiables de calidad del aire ha oscurecido durante mucho tiempo el alcance total del problema. Sin un monitoreo constante, es difícil para los gobiernos, investigadores o ciudadanos comprender los niveles de contaminación local, o su impacto en la salud pública.

En los años 2010 y 2020, las embajadas del Departamento de Estado de los Estados Unidos en África comenzaron a instalar Monitores de calidad del aire Para abordar esta brecha y proporcionó datos de PM2.5 en tiempo real independientes en países donde el monitoreo del gobierno era limitado o inexistente. Estos datos de monitoreo revelaron la verdadera gravedad de la contaminación y desempeñaron un papel crucial en la sensibilización y el diálogo público. Datos disponibles públicamente ciudadanos empoderados, organizaciones de la sociedad civil y formuladores de políticas para impulsar protecciones ambientales más fuertes. También ayudan a proteger a los diplomáticos y funcionarios estadounidenses en esos países al informarlos de la contaminación del aire que podría afectar su salud.

Este efectivo programa de salud pública y diplomático mejoró los niveles de vida en varios países, pero ahora se está eliminando gradualmente, dejando su futuro incierto.

Las embajadas de EE. UU. Proporcionan datos que salvan vidas

PM2.5—Fine partículas que miden 2.5 micrómetros o más pequeños - Pone graves riesgos para la salud. Estas pequeñas partículas pueden penetrar profundamente en los pulmones y el torrente sanguíneo, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias, afecciones cardíacas y muerte prematura. Sin monitoreo en tiempo real, las comunidades desconocían la amenaza invisible que enfrentaron diariamente.

Para abordar este problema, las embajadas del Departamento de Estado de EE. UU. En ciudades africanas como AccraGhana y LagosNigeria instaló monitores de calidad del aire de grado regulatorio, proporcionando los primeros datos de PM2.5 disponibles en tiempo real en varias ciudades africanas (1) (2). Los datos de calidad del aire se hicieron accesibles a través de plataformas como Airnow y IQAir, permitiendo a los residentes, investigadores y formuladores de políticas rastrear los niveles de contaminación y comprender las condiciones diarias de calidad del aire. 

Investigadores en Nairobi, Kenia ha citado directamente los datos del monitor del Departamento de Estado de EE. UU. En sus estudios (3). En Addis Abeba, Etiopía, la Embajada de los Estados Unidos se asoció con la NASA y la Sociedad Etíope de Vida Silvestre e Historia Natural para investigar la contaminación del aire local (4). Estas colaboraciones han generado información importante y potencialmente salvaje de la vida en las fuentes y soluciones regionales de contaminación.

Capacitación de expertos y leyes de calidad del aire

Reconociendo la escasez de experiencia en la calidad del aire en África, el Departamento de Estado de EE. UU. Se asoció con la Universidad de Columbia para desarrollar la capacidad local, capacitar a expertos en calidad del aire en todo el continente (5). Esta iniciativa se centró en la medición de la contaminación del aire, el desarrollo de políticas y la defensa, equipando a los participantes con el conocimiento técnico necesario para impulsar el cambio en sus respectivos países. La iniciativa proporcionó experiencia técnica y orientación de política, en última instancia, ayudando a Burkina Faso, Ghana y Nigeria a monitorear su calidad del aire (6).

Sin un apoyo externo continuo, los expertos recién capacitados pueden enfrentar desafíos para implementar y expandir completamente su trabajo, lo que potencialmente ralentiza el progreso hacia el aire más limpio en toda la región.

Mejoras de calidad del aire y desafíos restantes

El impacto de Monitoreo de la calidad del aire del Departamento del Estado de EE. UU. Se ha extendido más allá de la recopilación de datos, inspirando a algunos gobiernos africanos a actuar. En respuesta a una mayor conciencia pública y defensa, varias naciones han comenzado a instalar sus propios monitores de calidad del aire, mejorando la capacidad local para rastrear la contaminación. Sudáfrica, por ejemplo, ha ampliado significativamente su Red nacional de monitoreo de calidad del aire, proporcionando datos más completos sobre los niveles de contaminación del aire.

Una mayor transparencia y cobertura mediática de los datos de calidad del aire del Departamento de Estado también ejercen presión sobre los tribunales y los gobiernos para que actúen. Las regulaciones ambientales, incluidos los controles de emisiones de vehículos, se han introducido en Nigeria (7). En 2022, los tribunales sudafricanos afirmaron que los ciudadanos tenían el derecho constitucional al aire limpio (8). Y en todo el continente hay esfuerzos para mejorar los sistemas de tránsito de autobuses eléctricos en países como Kenia, Tanzania, Senegal, Nigeria y Sudáfrica (9) (10).

Sin embargo, muchos desafíos permanecen sin abordar. La mayoría de los países africanos aún luchan con la aplicación debido a recursos limitados, marcos regulatorios débiles y prioridades económicas competitivas. Demasiadas naciones carecen de cualquier monitoreo de calidad del aire en el terreno; La información de calidad del aire se limita a datos satelitales menos confiables. Mientras tanto, la contaminación de las emisiones de tráfico, las actividades industriales y la quema de biomasa generalizada continúan planteando graves riesgos para la salud en muchas ciudades africanas.

El el país más contaminado del mundo Tanto 2022 como 2024 fue Chad, en el norte de África. Hogar de la depresión de Bodélé, una de las fuentes más destacadas de polvo atmosférico del mundo, los datos de calidad del aire de Chad se basan en una sola fuente de monitoreo confiable de la calidad del aire: la embajada de los Estados Unidos en N’djamena.

Monitoreo del Departamento de Estado de EE. UU.

Aun así, el Departamento de Estado de EE. UU. Anunció su intención de finalizar el intercambio de datos de monitoreo de la calidad del aire del Departamento del Estado en todo el mundo en marzo (11). Con este cese de la publicación de datos, una fuente crítica de datos de contaminación independientes desaparecerá, dejando una brecha importante, especialmente en ciudades africanas como N’Djamena, donde el monitoreo administrado por el gobierno sigue siendo escasa o inexistente.

Durante años, las embajadas de EE. UU. Proporcionaron un punto de referencia confiable para los niveles de contaminación, asegurando la transparencia y responsabilizar a los gobiernos. Sin datos validados de calidad del aire, la contaminación del aire puede volverse mucho menos visible, lo que hace que los esfuerzos de defensa sean más difíciles y potencialmente ralentizando el progreso en las mejoras de calidad del aire (12).

Pero sin los monitores de calidad del aire de grado regulatorio muy necesario como los proporcionados por el Departamento de Estado de EE. UU., Los sensores de bajo costo perderán acceso a datos validados calibrados, esenciales para mejorar la precisión de las redes de monitoreo de calidad del aire más grandes. 

La comida para llevar

El programa de monitoreo de la calidad del aire del Departamento de Estado de EE. UU. Ha desempeñado un papel fundamental en la sensibilización e impulsar la política ambiental en África. Al hacer datos de contaminación independientes en tiempo real accesibles públicamente, expuso la verdadera escala de contaminación del aire en muchas ciudades y ayudó a catalizar la acción.

A medida que el programa termine, manteniendo el acceso a datos aéreos validados y confiables será fundamental para apoyar el progreso continuo de África hacia el aire más limpio y saludable.

La próxima semana: esta es la segunda entrega de nuestra serie de cuatro partes. En nuestra tercera entrega en esta serie de cuatro partes, cubriremos cómo las embajadas de EE. UU. Avanzaron el monitoreo del aire en Asia Central y en nuestra cuarta entrega discutirán la retinuación de la monitorización de la calidad del aire de la embajada de los EE. UU. Y sus consecuencias globales. 

¿Se perdió la Parte 1? Leer como El Departamento de Estado de los Estados Unidos comenzó un movimiento ambiental chino.

La solución número uno de limpieza de aire para su hogar.

Lorem ipsum done ipsum consectetur metus a conubia Velit lacinia viverra consectetur vehicula donec tincidunt lorem.

Habla con un experto
Recursos de artículo

Recursos de artículo

Buscar

search-normal